

Contacto
Ing. Rodrigo González Siburu
(507) 6614 6800
La iniciativa de crear un vivero forestal surge de la experiencia de haber realizado 2 viajes a David, Chiriquí, en avión, durante los cuales uno podía observar grandes extensiones de terreno que están degradadas (peladas) sin ningún tipo de cobertura vegetal, al igual que otras áreas en donde solamente se observaba pasto y ganado, pero sin árboles, ni siquiera en las mangas o divisiones de los terrenos, como antes en donde se tenían cercas vivas. Lo mismo ocurre cuando uno va en auto, hay muchas extensiones de terrenos que solamente uno puede ver maleza y matorrales, pero sin árboles. Esos terrenos se aprecian que son poco fértiles, que ni siquiera se usan para la ganadería y muy inhóspito para vivir ante la inclemencia del sol.
Repercusiones del Cambio Climático en Panamá
En los últimos años se ha podido apreciar cada vez más las consecuencias del Cambio Climático, en donde la radiación del sol está muy fuerte, por lo cual se han emitido Avisos de Prevención a la Exposición Solar, ante el riesgo para la población de desarrollar cáncer de piel.
Lo mismo ocurre para los animales, como al ganado, quienes disponen de escasa cobertura de árboles en las fincas. Esto afecta en el rendimiento de la producción ganadera, al llegar a producir menos leche y menos carne al no disponer de suficiente pasto, incluso hasta el extremo de morir de hambre como ocurre en la región del Arco Seco de Azuero.
La Autoridad del Canal lleva un registro de las lluvias y ha detectado que estamos teniendo una menor cantidad de lluvias, por lo cual no se logra almacenar suficiente agua para las épocas de verano, las cuales cada vez son más extremas. Detectaron que este año 2019 al ser tan fuerte la radiación solar y haber fuertes vientos, el agua se evaporaba con mayor rapidez.
Por consiguiente, se han emitido varias restricciones en el calado de los barcos que atraviesan el Canal, por lo tanto los barcos que lo crucen tienen que llevar menos carga, afectando así los ingresos del Canal (puesto que se cobra por cantidad de carga que transportan y por tipo de carga) y a su vez, los ingresos del Estado.
El Cambio Climático también está afectando la programación de la siembra de los cultivos agrícolas al no llover en el mes que tradicionalmente corresponde y al tener lluvias ocasionales en épocas de verano que originan plagas en la producción de cucurbitáceas, como sandía y melón, y la humedad generada daña la fruta mientras todavía está en etapa de crecimiento.
Reforestación - Una de las Soluciones Principales para Combatir el Cambio Climático
Si dispones de un terreno o una finca, te animamos a mejorar la naturaleza de nuestro país, combatir el Cambio Climático y a obtener el mayor provecho posible de tu propiedad.
Reforesta a Panamá